Ciencia

Recopilan, traducen y analizan a 500 autoras del Holocausto

Expertas de la Universidad de Granada (UGR) en colaboración con investigadoras de Alicante, Murcia y Vigo trabajan en la traducción y análisis de obras de 500 autoras del Holocausto. Todas estas escritoras estarán incluidas en una base de datos online que preparan, con la colaboración de instituciones como el Museo del Holocausto de Jerusalén o la Casa Sefarad, en cuatro lenguas (inglés, francés, español y hebreo) y que estará disponible para todos los interesados en enero de 2012.

“Son todas autoras de primera generación (que vivieron la experiencia personalmente), o de segunda y tercera generación (la han vivido a través de sus madres o abuelas)”, explica Alicia Ramos, investigadora de la UGR, especialista en Literatura Judía y participante en el ambicioso proyecto de traducir y analizar obras de 500 autoras del Holocausto.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de Excelencia CuRe. Cuerpos Re-escritos: dolor y violencia en escritoras y personajes femeninos de la literatura de mujeres, incentivado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, que ha querido abordar el tema desde diferentes enfoques.

Uno de ellos es “Las secuelas de la guerra en la literatura de las mujeres” y, en concreto, las autoras de la Shoá u Holocausto judío que tuvo lugar durante la II Guerra Mundial. “Entre todas las integrantes (especialistas en literatura yídish, francesa, polaca, portuguesa, judeo-española, entre otras, hemos elegido unas 500 autoras para recuperar nombres menos conocidos de la literatura u obras desconocidas de autoras más populares”.

A través de una colección de libros que, con el nombre de CuRe editará la firma sevillana Aecibel, arrancará en el primer trimestre de 2011, darán salida a alguna de estas traducciones además de publicar ensayos sobre el tema general del proyecto (como el ensayo Dramaturgas argentinas).

El primer volumen será El Diario de Eva Heyman, “el diario de una niña húngara de 13 años que relata su experiencia desde mediados de febrero hasta el 30 de mayo de 1944, periodo en el cual se produce la invasión alemana del país magiar, la constitución del gueto de Nagyvárad, ciudad en la que reside la adolescente, y la deportación de sus judíos al Campo de Concentración de Auschwitz, donde Eva morirá gaseada”. Además, ya se están preparando traducciones de escritoras yídish como Java Rosenfarb y su libro Der Boym fun lebn (El árbol de la vida) y de escritoras judeoespañolas poco conocidas.

“No queremos que nuestra investigación se quede en los despachos”, dice Alicia Ramos. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para trasladar nuestras reflexiones y descubrimientos. Por eso también tenemos prevista una exposición sobre las voces femeninas del Holocausto para 2012”.

Literatura comparada

Unas jornadas en Granada en 2004 reunieron a una serie de investigadoras que corroboraron el interés del tema del dolor en la literatura escrita por mujeres. “Las mujeres aprovechan la escritura para denunciar la violencia que se ejerce sobre ellas buscando estrategias literarias, -explica Ramos-, y durante aquellas jornadas varias investigadoras de diferentes especialidades decidimos ahondar en el tema del dolor”.

Tras ese primer contacto, han desarrollado múltiples líneas de trabajo basadas todas en la literatura comparada de escritoras de diferentes nacionalidades durante los siglos XIX y XX. De hecho están tratando temas como: el trauma del desarraigo, la violencia de género, las sexualidades negadas, el “cuerpo femenino enfermo”, o las enfermedades reales, soñadas o fingidas de las escritoras y sus personajes.

“Hemos encontrado temas comunes, temas que se repiten a lo largo del tiempo y los territorios, como “la espera” –comenta Alicia Ramos. La vida de las mujeres ha sido una continua espera: la de la maternidad, la del marido que vuelva de la mar; la espera de su liberación, de su acceso a la educación y el trabajo, a ser reconocidas como ciudadanas; al control de la maternidad… y en la mayoría de la literatura trabajada la espera nunca termina”. De hecho, van a publicar sobre este tema un número especial en laRevista Feminismos, de la Universidad de Alicante.

“Estamos trabajando para ofrecer una lectura distinta a ciertos textos, proponiendo nuevos modos de abordar los estudios literarios desde perspectivas multidisciplinares, desde la antropología, la sociología, la psicología, la medicina o el contexto histórico en el que crean estas mujeres”, concluye Ramos.

Fuente: Andalucía Innova

Sobre el autor

Jordi Sierra Marquez

Comunicador y periodista 2.0 - Experto en #MarketingDigital y #MarcaPersonal / Licenciado en periodismo por la UCM y con un master en comunicación multimedia.