Sociopolítica

Mirada Histórica de la Prensa Alternativa de Panamá: Raúl Leis y la Revista ‘Dialogo Social’ en el Periodismo Político Panameño

RAUL LEIS - DIALOGO SOCIAL

SEMBLANZA DE RAÚL LEIS.

E-mail: [email protected]

Web de Escritor: http://www.pa/secciones/escritores/leis_raul.html

CEASPA: http://www.ceaspa.org.pa/

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:

Nacido en la provincia de Colón (Panamá) el 12 de diciembre de 1947.

TÍTULOS ACADÉMICOS:

Es Sociólogo, Escritor, Comunicador y Educador Popular.  Realizo el Bachillerato en el Instituto Abel Bravo de la Ciudad de Colón (Panamá).  Licenciado en Sociología por la Universidad Católica Santa Maria La Antigua (Panamá).  Maestría en Estudios Políticos por la Universidad de Panamá.  Curso de Especialización por el Instituto de Estudios Sociales de la Haya, Holanda.

ACTIVIDAD PROFESIONAL:

Profesor de Sociología en la Universidad de Panamá. Presidente y Director del Centro de Estudios y Acción Social de Panamá (CEASPA). Miembro del Colegio Nacional de Sociólogos.  Fundador y Director del Centro de Comunicación Popular.  Fundador y Director del Centro de Capacitación Social.   Miembro del Consejo Asesor del Programa de Derechos Humanos de la Embajada Real de Dinamarca en América Central. Miembro del Comité Asesor de Transparencia Internacional, Capitulo de Panamá. Miembro del Comité Directivo Pro Biblioteca Nacional de Panamá. Miembro del Comité Asesor de la Comisión Presidencial de Panamá de Transformación Curricular de la Educación. Miembro de la Directiva de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES). Miembro del Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). Miembro del Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá. Ha laborado por 30 años en el campo de la educación popular y promoción social en Panamá y en otros países. Fue Director por 10 años de la Revista “Dialogo Social”.

PREMIOS Y DISTINCIONES:

En 1985 obtuvo el Premio Plural de México en la sección Ensayo.  Ha obtenido dos veces (1985 y 1992) el Premio de la Revista Nueva Sociedad (Venezuela) en Ensayo.  Ha obtenido varios Premios del Concurso Nacional de Literatura Infantil. Obtuvo el Premio Nacional del Concurso Latinoamericano de Tele Educación Universitaria.  En Teatro ha obtenido cuatro veces el Premio Nacional de Literatura “Ricardo Miro” (1973, 1981, 1988, 2000) y  Mención de Honor en 1993.  En 1982 ha obtenido tres veces el Premio Nacional de Prensa. Segundo Lugar y Accésit de los Juegos Florales Centroamericanos de Quetzaltenango (Guatemala).  Finalista en el XXIV Premio Tirso de Molina del Instituto de Cooperación Iberoamericana de España en 1994.  En 1996 obtuvo el Premio Nacional de Literatura “Ricardo Miro” en la sección Ensayo con el libro Panamá: Luces y Sombras hacia el Siglo XXI.  Obtuvo en el año 2000 el Premio Nacional de Literatura “Ricardo Miro” en la sección Teatro con el libro El Puente.

OBRAS PUBLICADAS:

Genuflexión a mi Huella (Poesía), Cantos de Amor al Hombre Nuevo (Poesía), Tiempo de las Cosas Nuestras (Poesía), Viaje alrededor del Patio: Cuentos de Vecindario (Cuentos), Viaje a la Salvación y Otros Países (Narrativa), Viene el Sol con su Sombrero de Combate Puesto (Narrativa), El Puente (Teatro), Lo Peor del Boxeo (Teatro), Maria Picana (Teatro), El Nido del Macúa (Teatro), Lucecita González (Teatro), Primero de Mayo (Teatro), No hay Derecho, Señor (Teatro), Mundunción (Teatro), El Señor Sol (Teatro), La Cantina de Pancha Mancha (Teatro), El Niño y la Bomba (Historieta Audio-Visual), Maestra Vida (Guión de Teatro Musical de la Canción de Rubén Blades), Guía para un Teatro Popular (Educación Popular), Apuntes sobre Metodología y Practica Transformadora (Educación Popular), Voces de Lucha (Testimonio Obreros), Carta a Héctor Gallegos (Testimonio), Machi: Un Kuna en la Ciudad (Socio-Literatura Indígena), Comunicación Popular: Teoría y Practica (Comunicación Social), Esas Formas de Comunicación que andan por ahí (Comunicación Social), El Arco y la Flecha (Educación Popular), Panamá: Luces y Sombras hacia el Siglo XXI (Estudio Social), La Ciudad y los Pobres (Sociología), Las Clases Sociales en la Ciudad Transitista (Sociología), Radiografía de los Partidos Políticos (Sociología Política), Colón en el Ojo de la Tormenta (Sociología), Comando Sur, Poder Hostil (Ciencia Política), Hacia una Estrategia Nacional de Descentralización y Desarrollo Municipal (Ciencia Política), Abrir Canales de Participación y Poder Local (Ciencia Política), Bienes Canaleros: Informe de un Desafío (Economía).

LA REVISTA DIALOGO SOCIAL EN EL PERIODISMO POLÍTICO PANAMEÑO:

ORÍGENES DEL PROYECTO:

A principios de la década de los años 80, el Centro de Capacitación Social que dirigía el Sociólogo panameño Raúl Leis, en colaboración con los padres Jesuitas de la Iglesia Católica (Compañía de Jesús), y como parte de una iniciativa Latinoamérica de esta Orden religiosa, inician un Movimiento de Cursillos de Capacitación Social en Panamá dirigido a trabajadores, campesinos, indígenas, profesionales, intelectuales, amas de casa, jóvenes, estudiantes, dirigentes barriales, etc.  Por estos Cursillos pasan alrededor de 5 mil personas de distintos lugares de Panamá, y tenían el objetivo de capacitar, así como promover el análisis y la reflexión en el marco socioeconómico, político, laboral y cultural.  De este proyecto surge la idea de crear una Revista de discusión social, económica, política y cultural, que seria respaldada por los Jesuitas en Panamá.  Es así como nace la Revista Dialogo Social a principios de la década de los 80.  Pero a raíz de la desaparición y probable asesinato del sacerdote Héctor Gallego por parte del régimen militar, y aunado al proceso de concientización de los padres Jesuitas de la realidad panameña, se involucran en el equipo editorial de esta Revista un conjunto de intelectuales y profesionales panameños que provenían de distintas corrientes de las izquierdas de Panamá.  Esta Revista empieza a desempeñar un rol de reflexión y análisis político, social y cultural en Panamá, que mantuvo durante una década, que contribuyo en este sentido durante la Crisis Política de 1987 – 1992, y que desempeño un papel periodístico independiente, reflexivo y comprometido con los sectores sociales populares.

FORMATO PERIODÍSTICO:

Portada: Aparece el nombre de la Revista “Dialogo Social”, el mes y año de la edición (se edita mensualmente), ilustrada con una fotografía o caricatura de la coyuntura política del país, y acompañada de un titular y subtitulares de esta coyuntura política o del contenido.

Primera Pagina: Se muestra el contenido de la presente edición mensual, acompañada de los nombres del Director (Raúl Leis), Jefe de Redacción, Consejo de Redacción, Colaboradores, Corresponsales, Servicios Informativos (Agencias Internacionales), Equipo Técnico (Diseño, Fotógrafos, Corrector, etc.).

Dialogo Social en el Mundo: Se publican cartas de lectores que traten temas nacionales o internacionales de envergadura.

Nuestra Opinión: Aquí se publica una nota editorial sobre algún asunto de trascendencia nacional o internacional.

Rincón del Lector: Se publica una breve reseña de una obra literaria o política.

Coyuntura de Panamá: Se publica una análisis de coyuntura política preparado por el Equipo de Coyuntura de la Revista.

Contenido Nacional:  Se publican varios artículos, entrevistas y reportajes de temas de actualidad nacional, sobre todo del área política, pero también en el marco laboral, cultural, indígena, campesina y local.

Internacional: Se publican artículos, crónicas, reportajes o entrevistas de temas de actualidad internacional, pero sobre todo referente a Centroamérica, América Latina y el Caribe.

Fe y Política: Se publica un articulo, reportaje o entrevista sobre el papel de la Iglesia en la sociedad, en temas preferentes hacia la Teología de la Liberación.

Ojo Clínico: Se publica un articulo de análisis de alguna problemática social, cultural o económica del país.

Clasificados: Una, dos o más paginas de clasificados publicitarios.

Palo de Letras: Se publica una articulo, reseña, reportaje o entrevista sobre el acontecer literario, preferentemente sobre algún Escritor de actualidad en Latinoamérica.

Circulo de Tiza: Se publica una pagina de cuento o poesía de algún escritor panameño o latinoamericano.

Onda: Es la Columna mensual del prominente escritor panameño Rogelio Sinán (q.e.p.d.).

Contraportada: Alguna fotografía o caricatura de algún tema nacional o internacional, acompañada de algún subtitulo explicativo.

ROL POLÍTICO EDITORIAL Y PERIODÍSTICO INDEPENDIENTE:

La Revista Dialogo Social dirigida por Raúl Leis, con el auspicio y colaboración directa de los padres jesuitas (Compañía de Jesús), y con un equipo de colaboradores y de Consejo de Redacción, en donde destacaban intelectuales y profesionales de izquierdas, además de varios sacerdotes panameños y centroamericanos, se enmarca en la izquierda política, a través de un periodismo alternativo, social y comprometido con los sectores sociales, populares y marginados de la sociedad.  Esta Revista no esta controlada por un partido político o grupo económico, por lo que se enmarca en una forma de periodismo independiente. Sus artículos, reportajes, entrevistas, crónicas, reseñas, etc., giran en gran parte sobre la problemática social, política y económica latinoamericana, analizando los conflictos sociales, políticos y militares de la región, pero desde una óptica de compromiso con los movimientos sociales, y en defensa de los derechos sociales y culturales de los pueblos, y de los principios anti imperialistas y de autodeterminación política.  En el campo periodístico permite otorgar a la libertad de expresión, información y opinión a un conjunto de intelectuales, profesionales y catedráticos vinculados con ideas de izquierdas, que no tenían referente mediático ni político en Panamá, y que desempeñan un rol periodístico critico, alternativo y reflexivo del acontecer nacional y social.  Además entre el equipo de colaboradores están varios sacerdotes que desempeñan una intensa labor pastoral y social comunitaria, desde la óptica de la Doctrina Social de la Iglesia, comulgando con las ideas del Movimiento de la Teología de la Liberación del Hombre.

PROYECCIÓN HISTORICA Y SOCIAL:

Debemos remarcar que la Revista Dialogo Social surge a principios de la década de los 80 y se desarrolla casi durante toda una década, hasta finales 1990, después de la cruenta invasión norteamericana, y por lo tanto juega un papel de cobertura periodística de las principales coyunturas políticas panameñas durante toda la década de los 80, sobre todo del periodo de transición democrática (1978 – 1984), así como del periodo relativo a la Crisis Política y Económica de 1987 – 1992, de gran trascendencia política para Panamá.  Durante este periodo la Revista Dialogo Social da cobertura periodística y de análisis a las etapas de esta Crisis Sociopolítica, tal como las elecciones de 1984, las denuncias del Coronel Roberto Díaz Herrera contra el General Manuel A. Noriega, las primeras protestas y movilizaciones civilistas, la represión policial, las concentraciones de los sectores oficialistas y nacionalistas, todo el espectro de la agresión económica y política norteamericana hacia Panamá, hasta el momento de la invasión militar norteamericana de 1989.  De la mima manera la Revista Dialogo Social da cobertura periodística y de análisis al conflicto político y militar centroamericano, la participación del Gobierno norteamericano de Ronald Reagan en el apoyo a la contrarrevolución nicaragüense, como de armamento y recursos económicos a El Salvador para frenar la Revolución salvadoreña, así como otros problemas latinoamericanos, tal como el apoyo norteamericano a las dictaduras latinoamericanas de derechas y el embrago económico contra Cuba.  La Revista Dialogo Social analiza periodísticamente estos asuntos políticos antes mencionados, pero desde una ótica critica, revolucionaria y de compromiso con los movimientos sociales, populares, sindicales, campesinos, estudiantiles y de izquierdas en Panamá, Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe, proyectándose como una fuerte corriente de periodismo alternativo en Panamá durante esta época histórica y social de los pueblos latinoamericanos.

INCIDENCIA EN LA OPINIÓN PÚBLICA PANAMEÑA:

La Revista Dialogo Social tiene una importante incidencia en la Opinión Pública panameña durante toda la década de los años 80, sobre todo durante la Crisis Política y Económica de 1987 – 1992, por la cobertura especial que dio a todas las etapas de esta Crisis Sociopolítica. A través de esta Revista muchos sectores sociales y políticos de Panamá tienen acceso a un conjunto de informaciones y análisis críticos de esta etapa política del país. Sobre todo los sectores identificados con el nacionalismo y las reivindicaciones sociales y populares se informan a través de esta revista, pero también los sectores que se identifican con la democracia y la libertad, pues esta Revista desempeña un papel critico e independiente de los grupos políticos en pugna, permitiendo que sus artículos, reportajes, entrevista o análisis de coyuntura sirvan de marco de reflexión política acerca de lo que sucede en Panamá y Latinoamérica.

A pesar de ser una Revista independiente y alternativa, y tal vez por el apoyo financiero de la Iglesia Católica, en especial de los Jesuitas (Compañía de Jesús), tiene una capacidad de distribución nacional e internacional.  Una gran cantidad de puntos de venta de prensa en distintas partes de Panamá vende esta revista, en farmacias, supermercados, kioscos-estancos, etc., además de que tiene un sistema de suscripciones por correo a nivel de Panamá, pero también a nivel de Latinoamérica, Europa y Norteamérica.

Muchos sectores de la población tienen acceso a esta Revista, y tal vez por el grado de conflicto político en el país, se permite que tenga una gran salida por la calidad de su contenido periodístico, haciéndose un referente de discusión política y periodística de relevancia en distintos sectores de la población.  Es así como profesionales, trabajadores, políticos, etc., leen esta revista, y a su vez se convierte en un referente mediático informativo de opinión publica, de forma tal que comentaristas de Programas de Opinión en la Radio, así como columnista de la Prensa hacen mención a informaciones y análisis producidos por esta Revista.

Tal vez no hay estudios pormenorizados de la época, sobre análisis de cantidad de lectores sobre tirajes y publico consumidor de esta Revista en Panamá, tal vez porque en aquel tiempo no había el nivel de empresas especializadas en estudios de audiencia y de lectores de medios comunicación en Panamá, como lo hay en la actualidad, pero sin embargo podemos considerar a esta medio periodístico como un referente mediático, por la cantidad de citas y referencias de sus artículos y reportajes en libros de autores y escritores panameños, que tratan sobre la época histórica y las coyunturas políticas que hubo en el tiempo en que esta Revista apareció y se desarrollo.  Sin lugar a dudas, en cualquier estudio de Opinión Publica en Panamá que haga referencia al Periodismo Político de Panamá, en especial durante la década de los años 80, se considerara con un especial énfasis a la Revista Dialogo Social, toda vez que la misma fue un referente periodístico importante, pero sobre todo en el campo del periodismo independiente y alternativo panameño. La Opinión Publica panameña de aquel entonces tuvo en cuenta como referente de análisis, reflexión y compromiso socio político, patriótico y revolucionario a esta Revista denominada “Dialogo Social”, creada con el propósito de ser un marco de apoyo de la clase trabajadora y los sectores sociales populares, así como del Movimiento Social y Popular panameño.

ENTREVISTA CON RAUL LEIS – DIRECTOR DE LA REVISTA “DIALOGO SOCIAL”.

1- ¿Cómo surge la Revista Dialogo Social y cual era su objetivo en Panamá?:

“La revista DS surge como un órgano de análisis y reflexión del movimiento de cursillos de capacitación social, generado por los padres jesuitas como parte de una iniciativa latinoamericana.  Alrededor de 5 mil personas pasaron por este cursillo, provenientes de las esferas profesional, laboral, política etc.  La finalidad era sensibilizar sobre la problemática socio-económica, política y cultural desde la perspectiva de la doctrina social cristiana.  Más adelante la revista trasciende el universo de los cursillos y pasa ser una revista más amplia, especialmente a raíz de a desaparición del padre Héctor Gallego”.

2- ¿Quienes componen en ese tiempo la Dirección de la Revista Dialogo Social y el Equipo de Colaboradores más relevantes de esta Revista?:

“No recuerdo a todos.  Fuera bueno revisar los números de Dialogo Social.  Pero en la primera etapa son fundamentalmente sacerdotes jesuitas como Juan de Dios Antolinez, Xavier Gorostiaga, Moraza, Castañedas y otros.  Luego son los laicos los que asumen el rol como Erick De León, Héctor Pinilla, Miguel Antonio Bernal y su servidor”.

3- ¿Cuáles considera usted que fueron los logros más importantes de la Revista Dialogo Social en Panamá?:

a. “Abrir y mantener un espacio de reflexión crítica sobre los problemas nacionales e internacionales.

b. Un medio de apoyo del fortalecimiento de propuestas democráticas y de justicia social, y de los movimientos sociales.

c. Mantenerse en forma prolongada en un ambiente caracterizado por una alta mortalidad de medios de comunicación especialmente los alternativos”.

4- ¿Cómo definiría el concepto de “Periodismo Político”, y cómo evaluaría usted el nivel del Periodismo Político en Panamá?:

“El periodismo político es la búsqueda de construcción de capacidad de juicio público (Personas bien informadas, analíticas y con discernimientos) que supere la mera opinión pública.  Supone impulsar mejores niveles de concientización y acción sociopolítica con capacidad de transformar la realidad.  En Panamá existen ciertos niveles de información política, pero que no cumplen el papel de formar la cultura política, por el hecho del sesgo de esa información y la manipulación política”.

5- ¿Mirando en retrospectiva, cuáles considera usted que han sido y son en la actualidad los niveles de organización del Movimiento Popular Panameño?:

“El movimiento popular está y ha estado muy atomizado, y generalmente ha tenido solo momentos muy específicos en que aumenta su capacidad de incidencia”.

6- ¿Tomando en cuenta su experiencia, cuál cree usted que debe ser el papel de los intelectuales en las sociedades democráticas en la actualidad?:

“Ayudar a mirar críticamente la realidad, y aportar no solo protestas sino propuestas.  Proyectar valores y luces frente a las marejadas de inhumanidad que amenazan con barrer este planeta azul”.

7- ¿Cómo evaluaría usted los Acontecimientos de la Invasión Norteamericana a Panamá del 20 de Diciembre de 1989 para el devenir histórico de la Nación Panameña?:

“Esto es comprensible con una necesaria mirada histórica.  En 1968 la Guardia Nacional (GN) que 15 años después se transformaría en Fuerzas de Defensa (FFDD), asesta un Golpe de Estado a los once días de estrenado el gobierno del caudillo Arnulfo Arias Madrid.  Meses después se define el mando único del General Omar Torrijos que instaura un contradictorio proceso, que en su primera década (1970-1977) desmantela el sistema de partidos políticos, el órgano judicial y el órgano legislativo reemplazándolo por una asamblea de líderes locales; reprime o neutraliza a la oposición y emprende reformas sociales especialmente en el campo laboral, agrario y de la salud pública; afirma la transnacionalización del país a través del reforzamiento de la plataforma de servicios transnacionales (centro financiero, zona libre, canal, seguros, reaseguros y compañías “de papel”); al tiempo que convoca a la unidad nacional que permite la negociación y firma de los tratados del Canal de 1977, que marcan la recuperación del canal y la desaparición de la presencia militar norteamericana Panamá para el último día del siglo XX.  El proceso torrijista de concertación logra su cometido por dos razones: (a) Por el proceso de acumulación histórica en torno al tema canalero, donde se destacan momentos como el rechazo por la sociedad civil del Convenio Filós-Hines en 1947, que buscaba la prolongación de un conjunto de bases militares instaladas por todo el territorio a raíz de la II Guerra Mundial; y el respaldo nacional a la ruptura de relaciones con Estados Unidos a raíz de los incidentes del 9 al 12 de enero de 1964 que dejaron un saldo de 21 muertos y 500 heridos. (b) Como producto del modelo “bonapartista” de gobierno, que brindó concesiones a los diversos sectores al mismo tiempo que les imponía limitaciones.

El eje central político militar del país, la Guardia Nacional, asume conjuntamente todas las funciones policiales y militares en el territorio nacional, menos en la Zona del Canal bajo control norteamericano donde impera hasta 1979 un cuerpo policial (Canal Zone Police); una esfera judicial con las leyes vigentes en el Estado de Florida, y hasta 1999 un complejo militar unificado (Comando Sur del Ejército de los EE.UU.) con funciones in situ de defensa del Canal, pero con atribuciones estratégicas de seguridad hemisférica en 19 países latinoamericanos.  El esquema de unidad nacional inicia su extinción con la firma de los tratados (1977) que abre el espacio a contradicciones relegadas por mucho tiempo.  Se desencadena un proceso regresivo en lo social y económico, que algunos llaman “destorrijización” que se acentúa con la desaparición física de su mentor.  Luego de la firma de los tratados, la Guardia Nacional inició el repliegue a los cuarteles y el cambio mediatizado hacia un régimen civil.  Para ello se abre la legalización de partidos políticos y se realizan elecciones parciales legislativas en 1980.  El 31 de julio de 1981 fallece el General Omar Torrijos, y esto marca el incipiente proceso de transición a la democracia con el sello de la inestabilidad.

En 1984 la Asamblea de Representantes de Corregimientos es reemplazada por la Asamblea de Legisladores electos por circuitos, y se celebran las primeras elecciones generales presidenciales desde el Golpe, donde en medio de acusaciones de fraude triunfa el candidato oficialista Nicolás Ardito Barletta.  Así, la década de los ochenta expresa la inestabilidad política de sucesivos cambios de presidentes.  Entre 1981 y 1989 se suceden siete Presidentes de la República y tres Comandantes (Florencio Flores, Rubén Darío Paredes y el 12 de agosto 1983, Manuel Antonio Noriega) en el marco de la conversión de la Guardia Nacional en Fuerzas de Defensa de Panamá (FFDD) por medio de la Ley 20 de 1983.  La apertura en el contexto que se desarrolla, es pues, una reactivación de la institucionalidad democrática formal sin escapar de la tutela militar.  A partir de la institucionalidad formal el régimen autoritario se relaciona con la sociedad civil y reordena su relación con los poderes del Estado.  El 7 de junio de 1987 las denuncias de corrupción y fraude dentro de las FFDD realizadas por el Coronel Roberto Díaz Herrera, generan una cadena de protestas, y dos días después nace la Cruzada Civilista Nacional (CCN) que reúne organizaciones y grupos cívicos que plantea la desobediencia civil y un paro general de brazos caídos como primeras acciones, a las que se suceden protestas y manifestaciones en todo el país.

Entre 1988-1989 los Estados Unidos desarrollan una campaña planificada de presión utilizando en un principio los medios de comunicación, luego sanciones económicas y por último la invasión militar.  La sociedad civil de por sí debilitada se distribuye entre todas estas instancias y se polariza con la crisis.  Mientras el gobierno panameño se hace más autoritario, el gobierno norteamericano se hace más agresivo, y la población más pobre y sometida.  Es la época del inicio de los programas de ajuste estructural de la economía y del consecuente final del “Estado benefactor”.  Las elecciones de 1989 constituyen un intento de articular un proceso de transición democrática, a partir del cual ubicar los espacios que son atinentes a los diversos sectores económicos, políticos y sociales.  Es una transición difícil, llena de aristas y conflictos no solo internos sino externos.  El proceso de transición centra su normatividad en un proceso electoral tradicionalmente viciado, y con un pobre desarrollo del sistema político.  En las urnas se enfrentan los dos polos irreconciliables: los civilistas que privilegiaban la democracia política sobre el tema de la soberanía y el ala militar civil que sobreponía el discurso nacionalista por encima del discurso democrático.  Al perder los segundos anulan las elecciones y se da paso al colapso de la alternabilidad política, dando origen a un replanteamiento de la transición pues colisiona el escenario interno (lucha por el poder, pérdida de la legitimidad, dictadura) con el escenario externo (sanciones económicas, diplomáticas, aislamiento, invasión). En este período las Fuerzas de Defensa de Panamá (FFDD) concentran más coherentemente las funciones militares y policiales en función de derivar hacia formas cada vez más autoritarias de control político.  Desaparece el concepto de Zona del Canal por el de Área del Canal como producto de los Tratados de 1977, disolviéndose la policía, tribunales y leyes “zoneítas”, pero manteniéndose la presencia militar para la defensa del canal y para la seguridad hemisférica de los EE.UU. a través del Comando Sur.

El 20 de diciembre los Estados Unidos invaden Panamá.  En medio de la traumática acción militar, es juramentado en la base militar norteamericana de Clayton, Guillermo Endara Galimany, como nuevo presidente de la República, encabezando la Alianza Democrática de Oposición Civilista -formada por los arnulfistas, liberales, y demócratas cristianos.  La invasión de diciembre de 1989 aniquila a las FFDD y su papel militar policial es asumido por varios meses por las fuerzas militares norteamericanas, que organizan un nuevo cuerpo policial desmilitarizado: la Fuerza Pública por medio del decreto 38 de 1990, lo que se afirma al eliminarse constitucionalmente el ejército en Panamá a través del Acto Legislativo 1 de 1993 y el Acto Legislativo 2 de 1994.  Además, se crea el Servicio de Protección Institucional (Decreto de Gabinete 42 de 1990) y el Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional como cuerpo asesor no deliberante del Presidente.  En 1997 se aprueba la Ley Orgánica 18 de la Policía Nacional como institución adscrita al Ministerio de Gobierno y Justicia, y supeditado al Presidente como jefe máximo.  La fecha marca también la apertura de una transición democrática inicialmente tutelada, que se desarrolla a través de la alternabilidad de dos elecciones generales (1994 y 1999) en las cuales triunfa la oposición y de dos referéndum que son desaprobados por la ciudadanía.  En el año 2000, el gobierno construye concertadamente con los principales partidos políticos, y sobre la base de consultas con otros sectores ciudadanos, los Fundamentos de la Política Panameña de Seguridad (Resolución de Gabinete 34 del 21 de junio del 2000) que se inspira en tanto en la Visión 2020 como en el concepto de seguridad humana”.

CONCLUSIONES

Existe una rama de la Comunicación Política que ha sido poco estudiada por los expertos y académicos, y que a su vez tiene un considerable influjo en la percepción política de los ciudadanos, esta es el Periodismo Político.  En este sentido, a través de la cobertura periodística que los distintos medios de prensa, radio y televisión otorgan a las informaciones políticas y de actualidad que se dan en el acontecer nacional e internacional, es como se va desdibujando y construyendo la Opinión Pública de los ciudadanos, definiendo en la mente del publico el perfil que obtendrán los actores políticos y sociales dominantes, así como la definición, debate y resolución de los asuntos que competen al Estado y a los ciudadanos.

Es de vital importancia en este sentido, toda vez que su estudio y perfeccionamiento sirven para el mejoramiento de sus aplicaciones en la democracia contemporánea. Sin lugar a dudas el efecto que la Comunicación de los mensajes políticos, expresados por lideres y partidos, tienen en el posicionamiento de estos en la mente de los ciudadanos, es un aspecto fundamental de la connotación diferencial que la democracia centrada en los medios desempeñan en el devenir de nuestras sociedades modernas.  La televisión, la radio, la prensa y las nuevas tecnologías de la comunicación juegan un rol importantísimo en la Comunicación de la Acción Política, y por lo tanto, revelan que en la actualidad el ciudadano es la prioridad de la democracia y por consiguiente tiene el derecho de ser informado del contenido de las propuestas políticas.

Por esto creemos oportuno señalar dentro de una investigación de Comunicación Política, el aspecto sobresaliente del Periodismo Político como marco referencial, con un especial énfasis en un caso específico de Periodismo Alternativo que hubo en Panamá durante la década de los 80, a saber la Revista ‘Dialogo Social’, dirigida por el Sociólogo Raúl Leis, que desempeño una constante del periodismo político de izquierdas en Panamá.  Es nuestro interés que a través de la clara definición del rol que desempeña el Periodismo Político en nuestras sociedades, en el posicionamiento de la Opinión Publica, podamos comprender el sentido distintivo de esta rama importante y decisiva de la Comunicación Política en la actualidad.

Sobre el autor

Jordi Sierra Marquez

Comunicador y periodista 2.0 - Experto en #MarketingDigital y #MarcaPersonal / Licenciado en periodismo por la UCM y con un master en comunicación multimedia.